![]() |
Repetidor de Satélites Meteorológicos |
Introducción | |
La idea de montar un
sistema repetidor para los satélites meteorológicos busca el objetivo de
poner en manos de todo el colectivo de radio aficionados el apasionante
mundo de la recepción de imagenes APT de estos satélites, ademas de ganar
experiencia por parte de este colectivo en el uso de los programas
relacionados con este mundillo.
La pretensión es muy sencilla: poder recibir las imagenes meteorológicas sin gastar un duro y sin necesidad de ver los informativos de "el tiempo" en alguún noticiero televisivo. | |
¿Cual es el problema? | |
Para recibir imagenes de los
satélites meteorológicos polares de la forma habitual y en las mejores
condiciones se necesita una buena antena tipo dipolos cruzados, una QFH o
la conocida como "batidora de huevos". Es aconsejable un buen previo para
137 Mhz con bajo nivel de ruido. También se necesitará el receptor para
estos satélites, que dispondrá de un ancho de banda adecuado. Hasta aquí
tenemos solucionado el tema de la recepción pero para la decodificación
necesitaremos un decodificador de APT (Harifax o similar), aunque
actualmente también podemos utilizar la tarjeta de sonido del propio
ordenador.
El tema se nos puede complicar (y encarecer) si ademas queremos recibir imagenes de los satélites meteorológicos geostacionarios (Meteosat) con la adquisición de un equipo dedicado a este fin o un conversor para poder desplazar la banda de trabajo de este (1,6 Ghz.) a la banda en la cual disponemos de un recptor adecuado (137 Mhz.) | |
¿En que consiste el Repetidor? | |
El repetidor no es
otra cosa que una estación de recepción de satélites polares dedicada:
Consta de todos los equipos necesarios para la optima recepción de las
transmisiones de estos "pajaritos". Así los gastos de esta instalación
vienen soportados por las agrupaciones de radio aficionados, radio clubs o
grupos de amiguetes del cacharreo del sabado por la mañana.
El truco está en el uso de conversor de formato de la señal recibida del satélite. El formato empleado por los satélites meteorológicos es el denominado AM-APT. El conversor usado cambia este formato por un FM-APT y esta señal transformada se vuelve a re-enviar por una determinada frecuéncia dentro del segmento dedicado a FAX en las bandas de aficionados de UHF o VHF. El diagrama de bloques de este decodificador puede ser el que se muestra a continuación: ¿Que se consigue con esto? Muy simple: poder decodificar las imagenes APT con el solo uso de un modem tipo comparador (Hamcom). | |
¿Como puedo usar el repetidor? | |
El uso de este
sistema pretende imitar el uso que hariamos de un equipo de recepción
completo que tubiesemos instalado en nuestro cuarto de radio.
Por tanto la operativa consiste en utilizar un programa de seguimiento de satélites de los muchos que hay a la disposición de todos nosotros (InstanTrack, STSPlus, WinOrbit,....). Con el podremos predecir el pase de los satélites a los cuales monitoriza el repetidor y sintonizar en la frecuencia de salida del repetidor con nuestro equipo (¡Incluso con el Walkie!), teneiendo el programa de APT preparado para la recepción (JVFax, WXSat,...)
|